Somos una institución educativa de carácter público que presta un servicio en los niveles educativos de Preescolar, Básica y Media Académica, a través de un currículo activo y flexible, que garantiza unas prácticas educativas para una formación integral en los estudiantes, que prioriza desde lo académico el alcance de los desempeños que orientan los referentes de calidad educativa; estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizajes (DBA), matrices de referencias y demás lineamientos de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional en cada una de las áreas del Plan de estudio y desde el desarrollo personal y social la formación para los valores, los derechos humanos, la educación emocional, el dialogo, las habilidades sociales, el manejo constructivo y no violento de los conflictos, el trabajo cooperativo y las competencias ciudadanas, comprometidos desde el contexto local y global, con una educación de calidad, las necesidades comunitarias y ambientales, la cultura de paz y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Para el año 2027 la Institución Educativa Juan de Jesús Narváez Giraldo será reconocida por estar entre las ocho mejores instituciones de calidad educativa del municipio de Planeta Rica – Córdoba, a través de los resultados de las evaluaciones de las pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° aplicadas por el Ministerio de Educación Nacional, con unos estudiantes que desde su formación para el desarrollo personal y social ejerzan los valores, los derechos humanos, la educación emocional, el dialogo, las habilidades sociales, el manejo constructivo y no violento de los conflictos, el trabajo cooperativo y las competencias ciudadanas, comprometidos con la cultura de paz, las necesidades comunitarias y ambientales, así como con el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Consideramos a éste como un sentimiento que agrupa o hace nacer en el ser humano los sentimientos más positivos, propiciando así un ambiente lleno de buenas energías y actitudes.
La concebimos como la voluntad que manifestamos para rechazar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, bien sea; directa, estructural, cultural y simbólica.
A través de éste manifestamos la comprensión y la aceptación de la dignidad del ser humano con derechos y deberes.
Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros, aprendiendo a vivir con las diferencias de raza, etnia, discapacidad, creencias, religión, política, orientación sexual, entre otras.
Manifestamos la disposición de ayudar a los demás cuando necesiten de apoyo, actuando siempre en cooperación para lograr los objetivos propuestos por la institución.
Obramos y juzgamos respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde de acuerdo con su esfuerzo.
El enfoque filosófico educativo que orienta la formación integral del estudiante Inejunarista, se fundamenta en una educación integral que busca estimular la autonomía en el estudiante para que aprenda a aprender durante toda la vida y sea parte activa en su formación integral permanentemente. Las bases de dicha concepción buscan que directivos, docentes, estudiantes y padres de familia conciban la educación como un proceso integral continuo y permanente durante toda la vida que se fundamenta de acuerdo Delors (1996) en cuatro pilares que son: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores
Por tal motivo, la labor pedagógica tendrá como propósito central orientar a los estudiantes integralmente en las dimensiones y áreas obligatorias y fundamentales, complementada con la formación de los proyectos pedagógicos transversales, de acuerdo a la ley 115 y sus artículos 14, 15, 23 y 31 y demás que los complementen, así mismo orientar la formación del desarrollo personal y social, para incidir en una formación integral, en forma activa, creativa y artística, aprovechando las aptitudes y destrezas de los educandos, teniendo en cuenta el entorno y las necesidades de la comunidad; favoreciendo unas interrelaciones con cultura de paz entre los diferente miembros de la comunidad educativa y acogiéndose a las normas del Manual de Convivencia, el ejercicio de los valores, derechos humanos y las competencias ciudadanas, lo que garantice aprendizajes no solo en competencias académicas, sino también para aprender a vivir juntos, con una educación fundamentada en: “enseñanza, amor, ambiente y cultura”.
En este sentido nos preocupamos por dar una educación integral a los estudiantes para que desde lo académico se refleje el desarrollo de los estándares básicos de competencia, y derechos básicos de aprendizaje (DBA) para mejoramiento continuo de los resultados en las pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11°, y desde la formación personal y social interioricen el ejercicio de los valores, las habilidades sociales, la educación emocional, los derechos humanos, la cultura de paz y las competencias ciudadanas.
Reconocemos a la persona humana como centro del proceso educativo, que debe ser orientada en su proceso de formación integral, en la búsqueda de la verdad, en la capacidad de amar y de relacionarse con una cultura de paz.
Formamos estudiantes comprometidos con su ser y con los demás, para que ejerzan sus derechos y cumplan sus deberes.
Formamos a los estudiantes para que aprendan a vivir juntos, orientándolos desde la teoría y la práctica los valores, la educación emocional, las habilidades sociales, el dialogo, trabajo cooperativo, ejercicio de los derechos humanos, resolución constructiva y no violenta de conflictos y en el rechazo a la violencia en todas sus manifestaciones.
Publish your website to a local drive, FTP or host on Amazon S3, Google Cloud, Github Pages. Don't be a hostage to just one platform or service provider.
Just drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.
Para lo cual educamos para el ejercicio de: la cultura de paz, los valores, los derechos humanos, las competencias ciudadanas, en el respeto a la cultura nacional, a los símbolos patrios y en el ejercicio de la libertad con autonomía responsable.
Formamos para que los estudiantes tomen decisiones en los aspectos que afectan la vida económica, política, administrativa y cultural desde el contexto local y nacional.
Educamos en conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos para el desarrollo del saber y para que los estudiantes desarrollen las habilidades para aprender a aprender, aprender hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
Mobirise gives you the freedom to develop as many websites as you like given the fact that it is a desktop app.
Publish your website to a local drive, FTP or host on Amazon S3, Google Cloud, Github Pages. Don't be a hostage to just one platform or service provider.
Just drop the blocks into the page, edit content inline and publish - no technical skills required.
Actualmente en el nivel Preescolar y en el ciclo de la Básica primaria se trabaja con esta metodología que combina varios grados de estudiantes en un solo salón, con un solo docente, se caracteriza por el trabajo cooperativo que busca el aprendizaje en grupo e individual, esta metodología de enseñanza se centra en la participación de los niños y en un nuevo rol del maestro como orientador y facilitador del aprendizaje y con un nuevo concepto de guías de aprendizaje o textos interactivos.
Actualmente en el ciclo de la Básica secundaria y el nivel de la Media se trabaja con esta metodología que se caracteriza porque los docentes orientan el proceso de formación en los diferentes grados, de igual forma se destacan los cuatro elementos siguientes: El profesor, que es el elemento principal en el modelo tradicional, ya que tiene un papel activo: ejerce su elocuencia durante la exposición de la clase, maneja numerosos datos, fechas y nombres de los distintos temas, y utiliza el pizarrón de manera constante. El método, utiliza cotidianamente la clase magistral, apuntes, y la resolución de situaciones problemas en un contexto determinado. De esta manera, los profesores desarrollan diferentes temas y contenidos en forma expositiva con actividades en grupo, salidas al tablero, exposiciones, actividades teórico prácticas entre otras para crear escenarios didácticos que permitan atender los distintos niveles de aprendizaje de los estudiantes. El estudiante, debe ser parte activa de su proceso de formación y el docente hace el papel de orientador. La información o contenido se presenta como temas, contenidos y actividades para desarrollar competencias y alcanzar desempeños.
El modelo pedagógico INEJUNARISTA se fundamenta en la obra de Vygotsky (1978) con el Constructivista Social, consideramos que en el desarrollo de los planes de estudio y el currículo, los estudiantes pueden aprender no sólo de su actividad individual, sino que aprenden de forma más eficaz cuando lo hacen en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros, profesores o personas expertas en las competencias a desarrollar, ya que los mecanismos de carácter social estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre las personas que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema. De acuerdo a nuestro modelo pedagógico el aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe, en este sentido en la enseñanza de los saberes de cada una de las áreas de los planes de estudio, se tienen en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, siendo ellos parte activa de su proceso de formación y los profesores orientadores o mediadores de los aprendizajes.
Buscando desarrollar la zona de desarrollo próximo: que no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial: determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía del profesor o en colaboración con un compañero u otra persona más capaz. La estrategia pedagógica pone en práctica la metodología activa, en donde se concibe al estudiante como un conocedor de sus capacidades, creativo, activo y emprendedor de sus propias alternativas basadas en la eficiencia, libertad y que sea capaz de mejorar la problemática de su entorno. La metodología de enseñanza y la didáctica específica de la Institución dentro de la estrategia cumple con las siguientes condiciones: Flexibilidad y modularidad, Creatividad, Interactividad, diálogos, trabajo en equipo, Conectividad, Afianza estrategias de búsqueda, Parte de la experiencia previa del estudiante, Nuevo cambio de comprensión en el estudiante, Constructivismo activo y social.
Además, integramos en la formación de los estudiantes el desarrollo de los proyectos pedagógicos trasversales, las competencias ciudadanas, la catedra de la paz que complementan el quehacer pedagógico al igual que la Escuela de padres a través de talleres, charlas, actividades en grupo, con los estudiantes y padres de familia; con el objetivo de ayudar a mejorar las relaciones de padre – hijo – escuela – comunidad.
Best AI Website Creator